El valor de los contratos de infraestructura asciende a 226 mil mdd. La medida es parte de una iniciativa de participación público-privada.
México presentó hoy aquí ante la comunidad financiera internacional un total de 480 proyectos de infraestructura con un valor de 226 mil millones de dólares hasta 2012 como parte una iniciativa de participación público-privada.
El mayor número de proyectos de infraestructura, un total de 150, corresponden al sector carretero, 88 al de electricidad, 56 a puertos, 49 a tratamiento de aguas, 37 a ferrocarriles, 33 a refinación, gas y petroquímica, 31 a aeropuertos y 24 a agricultura, entre otros.
Pero por valor, el sector de hidrocarburos acapara unos 100 mil millones de dólares, 35 mil millones de dólares el de electricidad, 26 mil millones de dólares en telecomunicaciones y 13.3 mil millones de dólares en agua y drenaje.
El Director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), Alonso García Tamés, sostuvo que la meta del Programa Nacional de Infraestructura es presentar proyectos que sean sólidos financieramente para incentivar la participación del sector privado.
"Si no hay suficiente participación del sector privado, Banobras completa el financiamiento en la forma de deuda o lo aporta por competo", explicó.
Banobras otorga financiamiento y asistencia técnica para proyectos de infraestructura o servicios públicos que el sector público decide llevar a cabo por cuenta propia o a través de concesiones, permisos o contratos de operación con empresas privadas.
En el foro, auspiciado por Banobras y la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, García Tamés señaló que la oferta de financiamiento de Banobras fue de alrededor de 65 mil millones de pesos en 2009 y será de unos 40 mil millones de 2010.
Actualmente existen 49 proyectos de infraestructura que se encuentran bajo el sector público, de los cuales el 31% corresponde al sector de electricidad, 24% a carreteras, 10% a aeropuertos y otro 10 % a petroquímica.
El presidente de la Asociación Mexicana de Bancos (AMB), Ignacio Deschamps detallo que aún cuando la economía mexicana decreció 10.5 por ciento en 2009, los préstamos crecieron en México.
También destacó la existencia de distintos esquemas de participación en los proyectos, como concesiones en el caso de carreteras, aeropuertos, ferrocarriles y puertos, producción independiente en electricidad y autogeneración.
Tetsuya Senada, vicepresidente del Banco de Tokio-Mitsubishi, dijo que la presentación de los proyectos fue muy interesante, especialmente porque su institución ya está ofreciendo financiamiento en varios proyectos en México.
Aunque declinó dar detalles de las iniciativa de financiamiento en curso, resaltó su interés por conocer en detalle los proyectos de infraestructura existentes en el país latinoamericano para los próximos años.
Etiquetas: arquitectura, visarq
Es un arquitecto poco comun diseña y construye sus edificios con un material muy conocido en America del Sur. se trata del bambu colombiano, cuyo nombre es cientifico es ( Guadua Angustifolia ). Se conoce popularmente como guadua en Colombia y es bastante valorado en Europa y Asia.Etiquetas: Arquitectrura, visarq
Etiquetas: Arquitectrura, visarq
A pesar de haber realizado proyectos en madera, en su obra predomina el uso del vidrio, concreto, piedra y acero, estableciendo un diálogo sincero entre el interior y el exterior, y enfatizando la luz como elemento central de generación del espacio.Etiquetas: Arquitectrura, visarq
Etiquetas: Arquitectrura, visarq
Etiquetas: Arquitectrura, visarq
El [Hotel Camino Real] de la Ciudad de México en Polanco, es quizás la obra clásica por excelencia de este arquitecto, y es el primero de una serie de hoteles que proyecta para esta cadena de hoteles. En el proyecto de este hotel cuenta con la colaboración del arquitecto Luis Barragán. En este lugar es depositario de valiosas obras artísticas del s.XX tales como: en el patio de ingreso Isamu Noguchi cautiva la atención de propios y extraños con su fuente de eterno movimiento, la celosía monumental y símbolo de esta cadena hotelera es obra del escultor y pintor Mathías Goeritz, autor también del gran cuadro dorado a manera de retablo barroco, en el lobby del hotel la gran escultura el acero del alemán Alexander Calder, Rufino Tamayo participa con un mural de más de 60 metros cuadrados en tonos grises y violetas, así mismo el pintor oaxaqueño Rodolfo Morales crea dos obras NaÏf para este sitio, el artista zacatecano Pedro Coronel pertenciente al los pintores llamados de La Ruptura presenta una obra abstracta de círculos brillantes y el gran viajero José Luis Covarrubias pinta un bodegón para el restaurante.Etiquetas: Arquitectrura, visarq
Etiquetas: Arquitectrura, visarq
Sin embargo, su interés por los jardines y la arquitectura paisajista y su deseo de no depender financieramente de sus clientes lo llevaron a la práctica de promotor inmobiliario. En 1945 diseñó y creó el plan de urbanización del Pedregal de San Ángel junto a otros arquitectos, entre ellos Max Ludwig Cetto Day, cuya casa fue la primera erigida en la zona. En 1943 adquiere unos terrenos en Tacubaya donde construye una primera casa (después conocida como Casa Ortega) y posteriormente su propia residencia anexa a un taller en 1947, la cual fuera declara por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad[1] a partir de 2004 y que manifiesta plenamente su propio lenguaje arquitectónico, conocida como Casa Luis BarragánEtiquetas: Arquitectrura, visarq
Los problemas de urbanismo y planificación le absorbieron considerablemente, pues desde 1945 elaboró un vasto proyecto para el Crucero de Reforma-Insurgentes del cual sólo se concretó el Hotel Plaza. En su taller de urbanismo que abrió en 1948 junto con el arquitecto José Luis Cuevas se trazaron, entre otros proyectos de magnitud, los de la planificación de la zona sur-oriente de la Ciudad de México, la industrial de Guadalajara, Jalisco, la regional de Acapulco, Guerrero, y el de la región henequenera de Yucatán. Compartiendo responsabilidad con el arquitecto Enrique Del Moral, tuvo a su cargo la planificación general y proyecto de conjunto de la Ciudad Universitaria de la UNAM.Etiquetas: arquitectura, visarq
Etiquetas: arquitectura, visarq
Etiquetas: arquitectura, definiciones, visarq


















